Uno de los documentos imprescindibles que se necesitan en una transacción de compraventa o de alquiler es el certificado energético o certificado de eficiencia energética. En Finques Dueñas te explicamos todo lo que tienes que saber del certificado de eficiencia energética.
El certificado energético es un documento que describe el rendimiento energético de un edificio o vivienda mediante una valoración del consumo energético, y se basa en una serie de parámetros que incluyen la construcción, la orientación, el tipo de sistemas de climatización y calefacción, el tipo de ventanas y puertas, entre otros factores.
El certificado energético es obligatorio en nuestro país para vender o alquilar un edificio o vivienda, y su objetivo es informar a los compradores o inquilinos sobre el consumo de energía de la propiedad y ayudarles a tomar una decisión sobre su compra o alquiler.
La solicitud del certificado energético corresponde a la persona propietaria o a la persona que esté vendiendo o alquilando el edificio o vivienda.
Para obtener un certificado energético hay que contratar a un técnico cualificado que esté registrado en el Registro Nacional de Certificadores Energéticos. El técnico visitará la vivienda o edificio para realizar una inspección exhaustiva y recopilar información sobre los sistemas de climatización, iluminación, ventilación, calefacción y otros aspectos relacionados con la eficiencia energética. Con la información recopilada en la inspección, el técnico elaborará el certificado energético, que incluirá una valoración del consumo energético y la eficiencia energética, así como recomendaciones para mejorarla. Una vez finalizado, el técnico nos entregará el certificado energético, que habrá que presentar al momento de vender o alquilar la vivienda o edificio.
Es importante tener en cuenta que el certificado energético tiene una validez de 10 años, y que debe ser renovado antes de que caduque si queremos vender o alquilar un inmueble.
